emprende_un_negocio

¿Por qué y cuándo debería emprender un negocio?

Emprender un negocio puede ser una de las mejores decisiones que alguien pueda tomar en su vida. Aunque puede ser intimidante y desafiante al principio, las razones y ventajas superan, de lejos, los temores.

Una de las principales razones para emprender es la libertad y la independencia que conlleva. En lugar de trabajar para otra persona y seguir sus órdenes, los emprendedores pueden ser sus propios jefes y tomar decisiones importantes sobre el futuro de su empresa. También pueden establecer sus propias horas y trabajar desde donde quieran, lo que les brinda una flexibilidad y autonomía incomparable.

Otra ventaja de emprender es el potencial de ganancias ilimitadas que pueden conseguir. A medida que su empresa crece, los emprendedores pueden obtener mayores beneficios financieros que los empleados asalariados. No es sencillo obtener muchas ganancias al principio, pero es posible alcanzar una posición económica más cómoda, que si tenemos un sueldo fijo toda la vida.

¿Por qué alquilar una oficina si vas a emprender?

Por supuesto, emprender no es fácil. Requiere mucho trabajo duro y dedicación, y puede haber momentos en los que parezca imposible seguir adelante. Sin embargo, aquellos que estén dispuestos a aceptar el desafío y persistir, pueden alcanzar grandes éxitos y lograr sus objetivos a largo plazo.

Cuando se trata de emprender, una de las decisiones más importantes que se deben tomar es si alquilar o no una oficina. Al principio, es posible que muchos emprendedores trabajen desde casa o desde un espacio compartido para ahorrar gastos. Sin embargo, a medida que la empresa crece, puede ser beneficioso invertir en una oficina.

Tener una oficina separada del hogar puede ayudar a los emprendedores a mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal. Además, tener un lugar dedicado exclusivamente al trabajo puede aumentar la productividad y la concentración. También puede ser beneficioso para la marca, ya que tener una dirección comercial real puede aumentar la credibilidad de la empresa ante los clientes y socios comerciales.

En resumen, emprender un negocio puede ser una de las decisiones más gratificantes y desafiantes de tu vida. De hecho, es una de las experiencias en la que vas a aprender más y en la que vas a vivir la necesidad de reinventarte.

Equipo de trabajo Merosa

3 estrategias para crear un buen equipo de trabajo

Formar un buen equipo de trabajo no es una tarea sencilla, pero sí es imprescindible para conseguir más productividad en una empresa. En muchos casos, podemos pensar que un equipo de 50 personas es más potente que un equipo de menos de 10, pero en estos casos, como en muchos otros, prima la calidad antes que la cantidad.

En el artículo de hoy, os contamos las tres estrategias principales que debes seguir para formar un equipo de trabajo increíble:

1 – ¿Qué tipo de talento necesitas en tu equipo?
Esta pregunta será clave para acertar en la selección de personal. Cuando haces una entrevista sin saber cuál es exactamente el perfil que estás buscando, cometes un gran error.

Si quieres formar un buen equipo de trabajo, es esencial determinar los objetivos que quieres alcanzar y qué tipo de talento puede ayudarte a conseguirlos en los diferentes ámbitos; A nivel comercial, marketing, financiero, diseño… Es recomendable seguir el modelo SMART (Specific, Measurable, Achievable, Relevant, Timely), es decir, perseguir objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y que puedas realizar a tiempo.

2 – ¿Tienes las herramientas tecnológicas necesarias para alcanzar tus metas? Es importante saber si tienes toda la innovación que necesitas a tu alcance; Softwares de mensajería para acelerar y mejorar la gestión comunicativa y la organización de la empresa, firma electrónica, almacenamiento en la nube, automatización de procesos, trabajo en remoto…

Es importante conocer todas las herramientas que tienes a tu alcance y que pueden adaptarse y facilitar las necesidades actuales de la empresa. Esto hará que la empresa evolucione más rápido y acorde con las exigencias que requiere el mercado en cada momento.

3 – ¿Tenéis las mismas metas? Crear compromiso y compartir metas es una de las claves del éxito y la mejor forma de crear un buen equipo de trabajo. No hay nada más ilusionante que un equipo trabajando conjuntamente y enfocado en una misma meta. La suma de conocimiento, fuerza y experiencia hará que cualquier objetivo pueda ser alcanzable.

¿Qué importancia tiene la productividad para crear un buen equipo de trabajo?

La productividad de una empresa puede depender de muchos factores como la eficiencia, la optimización de los recursos o el uso de las tecnologías. Pero si hay algo imprescindible para que la productividad aumente es, sin duda, contar con un buen equipo de trabajo.

Las herramientas y tecnologías necesarias, el compromiso del personal, las ganas y, por supuesto, el talento hará que tu empresa crezca de forma exponencial en todos los sentidos.

teletrabajo o presencialidad Merosa

Teletrabajo y trabajo presencial en la oficina.
¿Pueden combinarse de forma exitosa?

Productividad en el trabajo, presencialismo y flexibilidad horaria son los tres factores que crean debate entre directivos y trabajadores, para decidirse entre el teletrabajo y el trabajo presencial en la oficina.

En plena pandemia, muchos trabajadores pudieron comprobar cómo podían realizar su trabajo desde casa, sin necesidad de ir presencialmente a la oficina. Esto abrió un nuevo camino para muchas personas, que no habían contemplado esta alternativa.

Los defensores del teletrabajo plantean muchos beneficios con el trabajo a distancia, como la posibilidad de tener un horario más flexible y, en consecuencia, una mejor conciliación familiar. Por otro lado, pueden organizar el tiempo de una forma más personalizada, sin un horario tan fijo, también permite reducir el estrés y conseguir una mayor productividad. El hecho de trabajar en casa, también supone menos gastos en desplazamientos.

Por otro lado, muchas empresas no confían en el trabajo a distancia y prefieren seguir como hasta ahora y otras, en cambio, apuestan por una opción intermedia, en la que el trabajador viene unos días a la oficina y otros, trabaja desde su casa.

Trabajo Híbrido. La opción ganadora que combina teletrabajo y trabajo presencial

Alternar el teletrabajo y el trabajo presencial se conoce como trabajo mixto o trabajo híbrido y cada vez son más los estudios que avalan esta propuesta, como la opción ganadora de cara al futuro. En el artículo de hoy te contamos cómo combinar las dos modalidades de forma exitosa, para sacar el mayor partido de cada una de ellas.

  • Potencia la integración entre los trabajadores. Aunque se realice trabajo híbrido o teletrabajo, se pueden emplear herramientas para comunicarse y ver a la otra persona, aunque sea a distancia, a través de reuniones virtuales. Durante el tiempo que se realice el trabajo presencial, es bueno aprovechar para hacer reuniones y también para dedicar tiempo a un encuentro más social y personal, para cuidar la relación entre directivos y trabajadores; Ir a hacer un café, ir a comer juntos…
  • Cuidar el ambiente en la oficina; Es importante que la oficina sea atractiva, confortable y acogedora, para que los días en los que los trabajadores van a trabajar se sientan a gusto y quieran seguir apostando por la modalidad de trabajo híbrida.
  • No saturar el correo y ordenar prioridades; Es importante determinar las metas, responsabilidades y prioridades en el trabajo, para que todo el mundo sepa qué tiene que hacer y qué días debe acudir a la oficina. Tener un calendario compartido, para que haya una claridad en la organización y los encuentros. Es importante apostar por herramientas digitales fiables, para crear documentos compartidos, aplicaciones para fichar, saber los turnos, las vacaciones, etc.

¡En Merosa Grup podrás alquilar la mejor oficina para tu equipo de trabajo!

¿Cuáles son los beneficios de alquilar una oficina?

Alquilar una oficina presenta muchas ventajas, sobre todo para aquellos emprendedores, start ups o pequeños negocios que buscan un espacio flexible de trabajo que se adapte a sus necesidades.

Si no quieres atarte a un solo lugar y buscas un espacio que se ajuste a tus preferencias y que pueda evolucionar al crecimiento de tu negocio, alquilar una oficina puede ser la solución más acertada. La tranquilidad de saber que puedes mudarte siempre que lo necesites, te hará sentir libre.

Al no ser de tu propiedad, la oficina en alquiler siempre te ofrece más facilidades para trasladarte que una oficina de compra, lo que te permitirá ir probando distintos espacios hasta encontrar uno que te ofrezca todo lo que buscas.

Puedes empezar por una pequeña oficina, que suponga un gasto menor al principio, y cambiarte a una más grande cuando las cosas ya estén más aposentadas. Alquilar una oficina presenta una gran flexibilidad de movimiento y se convierte en una opción muy rentable.

¿Se puede ahorrar dinero al alquilar una oficina?

Al no ser el propietario, vas a ahorrarte todos los gastos relacionados con la comunidad; Derramas, reformas, reparaciones, impuestos… Además de poder desgravarte el gasto del alquiler. Existe la posibilidad de hacer un alquiler conjunto de oficinas, llamado Coworking, para compartir gastos con otros emprendedores y ahorrar, así, un gasto significativo a tu negocio.

 ¿Por qué alquilar una oficina con el sistema de Coworking?

El coworking es el alquiler conjunto de una o varias oficinas y se presenta como un espacio de trabajo, con lugares privados y lugares comunes, en los que se crea un entorno de trabajo muy productivo.

Es una opción perfecta para startups y emprendedores ya que, además de compartir gastos, también pueden compartir conocimientos e incluso trabajar conjuntamente en nuevos proyectos. Si eres emprendedor y llevas tiempo trabajando como autónomo, desde casa, quizás ha llegado el momento de alquilar una oficina.

En Merosa Grup encontrarás oficinas adaptadas a tus necesidades, para que puedas crear el espacio de trabajo que siempre habías soñado. Ofrecemos salas de trabajo amplias y diáfanas y con una gran entrada de luz natural durante todo el día, lo que también va a suponer un gran ahorro en las facturas de la luz.

eficiencia_eficacia_mersoa

¿Qué diferencias hay entre la eficiencia y la eficacia y por qué ambas cosas son necesarias en tu empresa?

Tanto la eficiencia como la eficacia, son conceptos muy importantes para la productividad de una empresa, la cual busca rendimiento, calidad y resultados de un producto o servicio. La eficiencia y la eficacia son esenciales para realizar un trabajo o proyecto, porque hace que se consigan las metas en menos tiempo, sin tener que aumentar el número de recursos.

¿Cómo mejorar la eficiencia en tu oficina?

Si quieres tener un equipo de trabajo eficiente en tu oficina, lo primero que debes hacer es reducir todos aquellos obstáculos que impiden realizar una producción de alto impacto. Para ello, debes evitar algunas cosas:

  • No hagas reuniones innecesarias; Es importante elegir el momento oportuno para hacer una reunión productiva, ya que si haces pequeñas reuniones constantemente se pierde mucho tiempo en el día a día
  • Motiva y aumenta la eficiencia de tu equipo; Crea una comunicación fluida y utiliza herramientas interactivas que te permitan modificar y compartir documentos, para que puedas avanzar de una forma mucho más ágil en los proyectos.
  • Pon como prioridad el trabajo más importante; No todas las cosas pueden ser urgentes. Es mejor determinar qué tipo de tareas son urgentes, de las que no lo son. Es mucho mejor trabajar por pequeños objetivos que cargar con un gran peso de trabajo, que parece que nunca acaba.
  • No delegues, postergues o reduzcas el trabajo de baja prioridad; Saber qué es urgente, no es olvidar el trabajo que no lo es. Debes tener una buena planificación para saber exactamente los timmings de cada proyecto y trabajar con previsión. De este modo, los trabajadores podrán ser más eficientes, teniendo muy claro cuáles son sus tareas prioritarias y qué plazos de entrega tiene cada uno de los proyectos.
  • Ten claras las fortalezas de tu equipo de trabajo. Es importante saber en qué es mejor cada trabajador, para que se dedique plenamente a ello y los resultados sean excelentes.
  • Fomenta la colaboración y sinergias entre los departamentos; Es importante que cada trabajador conozca los recursos y herramientas de los que dispone y mantenga buena relación con sus compañeros de trabajo.
  • Reduce la presión; Es importante no estar encima continuamente de los trabajadores, sólo cuando sea necesario.
  • Cuando el trabajo esté acabado, revísalo junto al trabajador para comentarlo y valorarlo antes de entregarlo al cliente. Así, podrás conocer bien a tu trabajador y decirle personalmente qué te ha parecido, para felicitarlo o bien dar alguna crítica constructiva para mejorar el siguiente proyecto.

Con estos consejos, la eficiencia será mucho más visible en tu oficina, ya que vas a reducir tiempos y mejorará la productividad y la comunicación interna de tu empresa.

¿Qué ventajas aporta el Kit Digital a tu empresa?

En el artículo de hoy queremos hablarte del Kit Digital y de qué beneficios puede aportar a tu empresa. Se trata de una subvención pensada para ayudar a las pymes, microempresas y autónomos, para que puedan digitalizar sus negocios fácilmente. El Kit Digital, que fue presentado en España hace aproximadamente un año, contó con una ayuda de 3.067 millones de euros, procedentes de los fondos europeos Next Generation.

Gracias a esta ayuda, un bono que puede alcanzar los 12.00 euros, las empresas pueden implantar soluciones digitales eficaces, para invertir en ciberseguridad, potenciar su presencia en redes sociales, abrir una oficina virtual, etc.

El Kit Digital está pensado para mejorar el rendimiento del negocio y dotar a las empresas de soluciones tecnológicas avanzadas, para que puedan impulsar su empresa y obtener, así, más beneficios a corto y larg plazo.

Desde nuestra empresa de alquiler de oficinas en Barcelona, queremos que estés al día de todo lo referente al sector de los profesionales, como las ayudas y prestaciones que puedes solicitar como empresa y autonomo. Hoy te contamos cómo utilizar tu Kit Digital y por qué necesitas un agente digitalizador.

¿Qué es un agente digitalizador y por qué lo necesitas para disfrutar de las ventajas del Kit Digital?

Para que el profesional pueda disfrutar de este Kit Digital, la empresa debe recurrir a un agente digitalizador, es decir, una empresa proveedora de estos servicios y soluciones tecnológicas, que haya participado en el programa de ayudas. De esta manera, el agente digitalizador se ocupará de materializar y poner en marcha un trabajo especializado, para proponer las mejores soluciones digitales a la empresa solicitante.

El agente digitalizador recibe el bono en este intercambio y se ocupará de gestionar el cobro del mismo con la Administración, sin necesidad de que la pyme tenga que gestionar este importe ni se vea obligada a hacer ningún trámite. Las empresas pueden emplear este bono para mejorar su digitalización en muchas áreas, consiguiendo una óptima gestión de las redes sociales, creando una tienda online, haciendo facturas electrónicas, etc.

De esta forma, la pyme solicita el Kit Digital y tiene el apoyo especializado de una empresa que les asesora en todo momento a lo largo de este proceso. Gracias a la llegada de esta ayuda, ya son muchas las empresas que han comenzado su transformación digital.

emprender_negocio

5 consejos para emprender un negocio

No es sencillo dar el salto para emprender un proyecto personal, ya que son muchas las dudas y los miedos que nos asaltan. Si estás pensando en hacer un cambio laboral, pero no sabes muy bien por dónde empezar, hoy vamos a darte algunos tips para materializar tu idea de la mejor manera posible.

¿Qué debes analizar antes de emprender tu negocio?

En el artículo de hoy te damos cinco consejos para emprender un negocio, que te servirán para alcanzar tus objetivos de una forma eficiente y resolutiva.

  1. Estudia muy bien el mercado al que te quieres dedicar; Analiza tu competencia y comprueba si tu idea de negocio tiene futuro, reflexiona sobre todo aquello que puedes aportar a este mercado y determinar cuáles son tus fortalezas, tus debilidades, tus objetivos…
  2. Define tu público y conoce todo sobre él; Una de las cosas que tienes que tener clara es a quién te diriges, es decir, a quién le interesa tu proyecto. Solo así sabrás qué necesitan y cómo puedes satisfacer sus necesidades. De esta forma podrás definir y acotar bien tu estrategia de marketing, para presentar tus productos y servicios sin perder tiempo en targets que no te interesan. Crea estrategias de marketing lo más segmentadas posibles para personalizar el contenido, mediante campañas de email marketing.
  3. Define y organiza bien tus objetivos; Está bien ser ambicioso, pero sin perder la razón. Unos objetivos muy altos pueden generarte frustración y unos demasiado bajos, en cambio, no te permitirán crecer todo lo que podrías. Es mejor cumpliendo retos, sin prisa, pero sin pausa.
  4. Consigue un buen equipo; No es la cantidad, sino la calidad. No hace falta que tengas un equipo de 20 personas, sino más bien un equipo que vale por 20. Rodéate de personas que sepan hacerlo muy bien y eso os permitirá emprender un negocio de manera exitosa.
  5. Presupuesto; Tienes que saber cuál es tu presupuesto, para saber hasta donde puedes llegar. Evita comprar compulsivamente y apuesta por servicios de renting, ya sea para alquilar una oficina, alquilar el coche, alquilar equipos informáticos… Este sistema te permitirá disponer de todo lo que necesitas, sin tener que comprarlos ni hacer una gran inversión, solo pagar por aquello que usas.
  6. Apuesta por un proyecto sostenible; Si vas a emprender, hazlo conscientemente. Una empresa que no piensa en el planeta ni en la economía circular, es difícil que vaya a triunfar. Presta atención al packaging de tu producto, a los mensajes que transmites, a la logística de la paquetería y a la logística inversa o retro logística, es decir, a cómo el cliente puede devolver el producto si no está satisfecho con él.

¡Emprende tu negocio poniendo en práctica estos consejos y alcanza tus objetivos en menos tiempo!

¿En qué debes fijarte cuando vas a alquilar una oficina?

¿En qué debes fijarte cuando vas a alquilar una oficina?

Es cierto que, en ocasiones, el precio limita la decisión de alquilar una oficina, pero no es el único, ya que hay algunos factores que pueden influir más de lo que pensamos. La oficina es un lugar en el que pasamos la mayor parte del día, de modo que los trabajadores deben disponer de un espacio adaptado a sus necesidades.

Además de los metros cuadrados, debemos tener en cuenta otras variables que van a influir en el bienestar de los trabajadores, como es la entrada de luz natural en la oficina. Con la claridad natural del día se trabaja mejor y eso quiere decir que los trabajadores se encontrarán más cómodos en la oficina, serán más productivos y notarán menos estrés que si trabajaran únicamente con luz artificial. Por otro lado, si quieres reducir gastos, la entrada de luz natural también te permitirá rebajar el precio de la factura.

Al alquilar una oficina es importante que no sea un espacio demasiado pequeño, sino más bien un lugar diáfano, con techos altos y grandes ventanas. Un espacio amplio, alto y con entrada de luz natural será clave para que tu oficina funcione y para conseguir una imagen atractiva para tus clientes y proveedores.

Otro factor importante es que la oficina esté ubicada en un lugar bien comunicado, cerca de aquellas áreas que tengan una mayor influencia empresarial. Esto facilitará una mayor fluidez para hacer networking, reuniones de trabajo…  Y, si hay algo que no puedes olvidar al alquilar una oficina, es el parking, sobre todo si se trata de una gran ciudad. Alquilar una oficina con parking será imprescindible, ya que facilitará mucho las cosas en el momento de salir y entrar sin tener que perder tiempo buscando aparcamiento, exponerte a congestiones de tráfico, multas, etc.

¿Por qué alquilar una oficina tiene más ventajas que comprarla?

Alquilar una oficina tiene más ventajas que comprarla, porque proporciona una mayor flexibilidad si necesitas cambiar de ubicación. No tendrás que hacer una gran inversión para disponer de tu oficina y existen oficinas que ya están completamente equipadas.

En Merosa Grup podrás alquilar la oficina que necesitas con espacios de hasta 100 metros cuadrados, internet con fibra óptica 1000 MG de ADAMO, climatizador individual para cada módulo, dos plazas de parking privado con acceso directo a la planta de oficinas y hasta una sala de reuniones a disposición de los inquilinos.

¿Cómo crear un buen equipo de trabajo en la oficina?

¿Cómo incentivar el trabajo en equipo en tu oficina?

Son muchas las oficinas que ponen en práctica algunas técnicas y dinámicas de grupo, para promover el trabajo en equipo.

Cuando hablamos de trabajar en equipo, nos referimos a una estructura colaborativa que está bien interconectada entre todos sus miembros. Un sistema que fomenta la cooperación, en el que todos los objetivos de la empresa se plantean como un reto profesional conjunto.

En el artículo de hoy te damos algunos consejos prácticos para crear una mayor cohesión entre los trabajadores de tu oficina:

  • Cuando tengas que comunicar alguna cosa que no te ha gustado a un trabajador, hazlo siempre de forma discreta y directamente con esa persona, sin comentarlo a terceros; Es importante crear un clima de confianza, compromiso y respeto
  • No fomentes la competencia; Motivar a los trabajadores, no es decirles que sean mejor que otros, sino más bien que saquen lo mejor de cada uno de ellos y sumen todas sus cualidades para convertirse en un equipo ganador
  • Escucha; Es muy importante atender las diferentes sugerencias, inquietudes o quejas de los trabajadores, para implementar técnicas que les motiven y les hagan sentir importantes
  • Hacer alguna actividad en equipo fuera del lugar de trabajo; El hecho de compartir buenos momentos fuera de la oficina también crea una mayor conexión y una sensación de equipo, no solo a nivel laboral sino también a nivel personal.
  • Mejorar la comunicación interna; Utilizar herramientas que fomenten una comunicación más directa, fluida e interconectada. Utilizar documentos compartidos que puedan actualizarse en la nube, hacer reuniones diarias o semanales, para tener claros los objetivos, etc.

Ejemplos prácticos de trabajo en equipo

Hay muchas dinámicas grupales que fomentan el trabajo en equipo, aunque hay dos de ellas que son las más utilizadas en las oficinas:

Hacer un dibujo; Cada trabajador refleja en su boceto lo que para él/ella representa el trabajo en equipo y después se expone en grupo, para entender qué valores son más importantes para cada persona.

Brainstorming; En este caso, se realiza una lluvia de ideas, en la que cada trabajador va exponiendo las ideas que le vienen a la cabeza sobre el tema que se aborda y, después, se elige la opción más acertada. Esta técnica grupal sirve para crear una gran suma de ideas y se tiene en cuenta la opinión de todos.

Que es la ergonomía y como aumentarla

La ergonomía está definida por la Asociación Española de Ergonomía (AEE) como una ciencia aplicada de carácter multidisciplinar.

Esta tiene como finalidad la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios para optimizar su eficacia, seguridad y confort.

La ergonomía habla únicamente del entorno laboral y se clasifica en cuatro grandes grupos:

  • Ergonomía geométrica o ergonomía física
  • Ergonomía ambiental
  • Ergonomía de la comunicación
  • Ergonomía temporal

Estos cuatro puntos clasificatorios de la ergonomía hacen referencia a todo aquello que se puede mejorar en el entorno laboral para buscar una mayor comodidad del empleado.

Dentro de una larga lista, hay unos aspectos más comunes que otros:

  • La iluminación
  • La temperatura
  • El ruido
  • El diseño de las infraestructuras
  • Diseño del puesto de trabajo
  • Las vibraciones

Pero sabemos que cada lugar de trabajo tiene sus peculiaridades, sus riesgos y distintas formas de conseguir una ergonomía confortable. Aun así, si bien es cierto que algunos de los aspectos se comparten en la mayoría de puestos de trabajo.

  1. Una correcta postura corporal.

Ya sea para levantar una caja, o para estar sentado en una silla durante 8 horas, es importante saber que para todas las posturas hay unas pautas para reducir el riesgo.

  1. Luz natural

Está demostrado que nuestro sistema necesita de la luz del sol para sentirse bien, pero esta no siempre será suficiente. Así que complementar la luz natural con artificial es la mejor manera de iluminar.

  1. El ambiente laboral

Desde tus compañeros, hasta tus jefes. Sentirte bien en tu puesto de trabajo es necesario para no perder la motivación y para sentirte tú mismo durante las muchas horas que pasarás allí.

 

Después de la pandemia, el mundo laboral ha visto un cambio de paradigma, dónde muchas personas se han dado cuenta de que el trabajo, no es la mayor fuente de energía.